Ética II




DOCENTE:

Mtro. Carlos Alberto Chiñas Narváez

2do. Periodo de Evaluación

ENCUADRE

BLOQUE III         Bioética y su relación con la vida humana

Propósito:

Evalúa los diversos problemas relacionados con la Bioética y los avances en la biotecnología respetando diversos puntos de vista, con una postura humanista para favorecer una mejor calidad de vida.

PLAN DE EVALUACIÓN

                                               10%    Examen   (Queda pendiente hasta nuevo aviso)
                                               10%    Portafolio de actividades
                                               10%    Proyecto individual:           Ensayo              (B-II)
                                               10%    Proyecto por equipo:         Investigación     (B-III)
                                              
                                               40%    Calificación total del parcial


PROYECTO

1.- Investigación sobre la Bioética y su relación con la vida humana.    (Bloque III).

ESTRUCTURA

1.- Portada
2.- Introducción
3.- Desarrollo de la investigación que incluya ¿Qué es la Bioética y su relación con la vida humana? destacándose las situaciones de estudio propios de la Bioética.
4.- Conclusiones de los integrantes del equipo
5.- Bibliografía
   

Características: Debe estar impreso para su entrega física una vez que se reanuden las clases. 

Tipografía: Letra arial No. 12, títulos arial 14, renglón en 1.5, extensión máxima 10 cuartillas, debe contar con portada, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.


Se entregará vía correo electrónico al e-mail:       carlitoschinas@hotmail.com


Fecha de entrega:           A mas tardar el miércoles 06 de mayo de 2022

Favor de Consultar las VIDEOCLASES en la pagina oficial del COBAEV


======================================================================

LA BIOÉTICA

La bioética es la reflexión sistemática sobre la conducta humana en el campo de la vida y de la salud, a la luz de los valores y principios éticos.

El contenido de la bioética es proporcionado por los datos científicos relacionados con la vida y la salud.

El enfoque específico que distingue la bioética de otras ciencias es constituido por la perspectiva ética que plantea el interrogante por el sentido humano.

La metodología que se impone es la interdisplinariedad entre la ética y las distintas ciencias relacionadas con la vida y la salud, incluyendo las ciencias sociales que arrojan luz sobre aquellas condiciones que repercuten sobre la vida y la salud.

La consolidación de la "bioética" como ciencia nueva es facilitada por el carácter "holístico" de la racionalidad moderna que siente la necesidad de una visión integral e inclusiva de la realidad humana, asumiendo la interdependencia y la relacionalidad entre los múltiples aspectos de lo humano".

El urgente desafío de la "bioética" consiste en una defensa de la vida humana, entendida como una totalidad; a la vez, tiene que emprender el camino de un discernimiento ético, capaz de evitar dos extremos: una actitud reaccionaria frente a las innovaciones o una aceptación ingenua y acrítica frente a todo lo nuevo.

Referencia bibliográfica:


Actividad 1                          Introducción

A.- Leer el texto introductorio (pág. 82 y 83) de su libro escolar y resolver la actividad introductoria.

Actividad 2                          3.1. Los Principios de la Bioética.

B.- Leer el tema indicado (pág. 84, 85, 86, 87 y 88) y resolver la actividad ¿Qué es la Bioética? Y realizar un mapa conceptual sobre los principios que considera la Bioética. (Seguir las instrucciones del libro).

Actividad 3                          Análisis de videos

C.- Realiza la observación de los dos videos y realiza un comentario sobre que trata y que importancia adquiere la Bioética en tus actividades diarias.

                                                        ¿Que es la Bioética?



                                               La Bioética...Definiciones y características.



Fecha de entrega: 

A mas tardar el Domingo 27 de abril de 2022 

a las 11:59 de la noche 

al correo
carlitoschinas@hotmail.com


====================================================================

FECHA DE LA SESIÓN

LUNES 27 DE ABRIL 2022

TEMA:
3.2. Situaciones de estudios propios de la bioética.

¿Sabías que en la actualidad la bioética también se ocupa de la elaboración de una serie de principios que tienen sus fundamentos en valores morales y culturales que han surgido y se han desarrollado con la sociedad, principios como el amor, el bien, el respeto, la dignidad, la honestidad, el humanismo y la solidaridad?

Es en el campo de la medicina, donde se ha tomado conciencia del valor que encierra la salud de la humanidad para la existencia y la supervivencia de la raza humana. Aquí su impacto hacia la población es inmediato, sus resultados pueden estar, en un corto plazo, al alcance de todos, aunque para esto hay que organizar y reconceptualizar toda una serie de normas y estructuras, así como evaluar bien las trasformaciones y las indicaciones a adoptar.

Los bioticistas han recogido lo mejor en el campo de la medicina en cuanto al accionar se refiere, y han organizado toda una serie de principios y valores, a la vez que han incorporado otros nuevos también; todos ellos, interpretados en su unidad, constituyen los instrumentos que ofrece la bioética para analizar, interpretar, valorar y evaluar cualquier proceso de enfermedad o caso clínico que genere o conlleve conflictos éticos dentro del campo de la medicina especialmente.

Se conocen muchos conflictos éticos y pueden aparecer muchos más, por lo que para enfrentarlos hay que estar preparados.

Entre los instrumentos que ofrece la bioética para dar tratamiento a los conflictos y los problemas relacionados con el proceso salud-enfermedad están los principios fundamentales que establece esta disciplina, los que se sintetizan en:

•  Principio de la beneficencia y la no maleficencia
•  Principio de la autonomía
•  Principio de la justicia

Fuente:

ACTIVIDADES

Actividad 1.- Con base en tu libro de texto escolar, escribe los derechos que consideres que existen en cada uno de los ámbitos que se mencionan (página 89), compáralo con algún compañero de tu grupo, checa en cuales coincidieron y redacta una opinión a manera de conclusión (página 90)

Actividad 2.- Realiza una lectura rápida sobre el tema “SITUACIONES DE ESTUDIO PROPIOS DE LA BIOÉTICA” (Páginas 109 a la 111) y realiza el siguiente cuadro conceptual.

SITUACIONES DE ESTUDIOS PROPIOS DE LA BIOÉTICA

Eutanasia y Suicidio Asistido
Embarazo Interrumpido
Manipulación genética
Trasplante de Órganos y Tejidos
Reproducción Asistida
Derechos de los animales















TEMAS
EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO

¿Es la Eutanasia, una muerte dulce?

Etimológicamente, la palabra “eutanasia” se deriva del griego eu, que significa “bueno”, y thanatos que significa “muerte”. Esto quiere decir principalmente buena muerte, muerte apacible, sin sufrimiento.

En la práctica es el acto que pone fin a la vida de un enfermo terminal a su solicitud, de quienes él depende o por decisión del médico que lo atiende; es también definida como la muerte intencional del paciente producida por acto u omisión de quienes lo tienen a su cuidado.

SUICIDIO ASISTIDO
¿Qué es?
          El suicidio asistido es, tal como su nombre lo indica, la decisión personal de terminar con su propia vida y para lo cual requieren de asistencia. Asistencia que en la actualidad y en los países y estados donde se ha legalizado, se limita a la prescripción de un medicamento letal y/o a facilitar el medicamento a la persona que ha decidido suicidarse. El suicidio es un impulso personal de muerte y por lo tanto, quien recurre al suicidio asistido será quien realice la última acción, es decir se auto-administrará el medicamento letal.

El debate moral, filosófico y legal del suicidio asistido, en la mayoría de las ocasiones, se basa en una realidad histórica en donde la tecnología y el ejercicio de la medicina van de la mano, teniendo como resultante la necesidad de discutir la muerte desde la perspectiva biológica versus la muerte social, psicológica y espiritual. Sin embargo, el suicidio ni es algo novedoso, ni está supeditado a la tecnología médica.
Fuente:

ACTIVIDADES

Actividad 3.- Observa los siguientes videos y realiza un comentario crítico por cada uno de ellos. 
EUTANASIA: El viaje a Islandia.


 Documental: El Doctor con mas de 100 Eutanasias aplicadas.


¿Derecho a morir?



Actividad 4.- Realiza la lectura de la página 90 a la 94 de tu libro de texto y realiza las actividades ahí planteadas.


TEMA
EMBARAZO INTERRUMPIDO

Actividad 5.- Realiza la lectura y las actividades de tu libro de texto de la página 95 a la 98.

Por último…Checa el cortometraje y responde la pregunta...


Fecha límite de entrega de actividades:

Domingo 3 de mayo de 2022

correo
carlitoschinas@hotmail.com

                                Favor de Consultar las VIDEOCLASES en la pagina oficial del COBAEV


=====================================================================
 FECHA:
LUNES 04 DE MAYO

TEMA

MANIPULACIÓN GENÉTICA
(Transgénicos y Clonación)

¿Qué es la manipulación genética?


La manipulación genética se puede describir como la formación de nuevas combinaciones de genes por el aislamiento de un fragmento de ADN, la creación en él de determinados cambios y la re introducción de este fragmento en el mismo organismo o en otro.

Cuando los genes nuevos son introducidos en las plantas o animales, los organismos resultantes pasan a llamarse transgénicos y los genes introducidos transgenes.
Fuente:


ACTIVIDADES

Actividad 1.- Realiza la lectura y las actividades de tu libro de texto, páginas 98 y 99. (Manipulación genética)

Actividad 2.- Observa el siguiente video y realiza un comentario crítico a la pregunta: ¿Crees que el ser humano debe avanzar más en la Manipulación genética?



Actividad 3.- Realiza la lectura y las actividades de tu libro de texto de las páginas 99 a la 102. (Transgénicos y clonación)

 Actividad 4.- Observa el siguiente video y realiza un comentario crítico a la pregunta: ¿Crees que el ser humano debe avanzar más en los transgénicos y la clonación?


TEMA
TRANSPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

¿Qué es el trasplante de órganos?

Es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud del paciente se ha agotado, que sólo es posible gracias a la voluntad de las personas que dan su consentimiento para la donación. Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano. Los órganos que se trasplantan en nuestro país son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. La donación de órganos es posible sólo en 5 de cada 1000 fallecimientos debido a la complejidad de los requerimientos necesarios para llevarla a cabo; sólo puede concretarse si la muerte sucede en una unidad de terapia intensiva y requiere de inmediato una serie de pasos coordinados en simultáneo.

¿Qué es el trasplante de tejidos?

Es un tratamiento médico que consiste en el reemplazo de un tejido dañado por otro sano. Se trasplantan córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas, provenientes de donantes cadavéricos. Gracias a los trasplantes de córneas cada año cientos de personas recuperan la vista. Un trasplante de hueso puede prevenir una amputación en pacientes que padecen cáncer de hueso. Las válvulas permiten tratar enfermedades cardíacas. La piel es empleada en pacientes con severas quemaduras. La mayoría de las personas pueden donar tejidos. A diferencia de los órganos, los tejidos pueden ser donados hasta 6 horas después de ocurrida la parada cardíaca.

Fuente:

Actividad 5.- Realiza la lectura y las actividades de tu libro de texto escolar (páginas 103 a la 105).

Actividad 6.- Observa el siguiente video y realiza un comentario crítico a la pregunta: ¿Crees que el ser humano debe avanzar más en materia de trasplantes de órganos y tejidos?


TEMA

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

La reproducción asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que facilitan el embarazo cuando éste no se consigue de forma natural debido a problemas de fertilidad.

Actualmente, entre un 12%-18% de parejas que quieren tener un hijo descubren que sufren infertilidad, con el 50% de las causas de origen masculino y el 50% de origen femenino. También es posible que ambos miembros de la pareja presenten infertilidad.

Por otra parte, existen otros grupos de personas que necesitan recurrir a las técnicas de reproducción asistida (TRA) para lograr ser padres: los hombres y mujeres solteros/as y las parejas homosexuales.

Los principales tratamientos de fertilidad que existen hoy en día son la inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV), que pueden ser combinados con técnicas como la donación de gametos o el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), entre otras.
Fuente:

ACTIVIDADES

Actividad 1.- Realiza la lectura y las actividades de tu libro de texto escolar, páginas 105 a la 108.

Actividad 2.- Revisa los siguientes videos y responde...¿Que representa para las parejas que no pueden tener hijos una reproducción asistida?





TEMA
DERECHOS DE LOS ANIMALES

¿Qué son los Derechos de los animales?

Cuando hablamos de los derechos de los animales nos referimos a ciertas corrientes del pensamiento inscritas en el llamado Movimiento de Liberación Animal, según las cuales los seres animales no humanos, independientemente de su especie, son sujetos de derecho y deben ser protegidos de tratos crueles o de ser considerados como objetos de consumo.

Tradicionalmente, el hombre ha reservado ese estatus jurídico para las personas naturales y jurídicas, aunque incluso ha llegado a negársele a ciertos grupos humanos discriminados. Los animales, en cambio, han sido tenidos más o menos en estima dependiendo de su utilidad, su grado de domesticación (animales de compañía, como perros y gatos) o su belleza, aunque nada de ello les ha salvado de servir como alimento, vehículo de transporte, de carga o incluso como sujeto experimental.

A todo eso último se opondrían más o menos los derechos animales, comprometidos con el bienestar animal y el trato ético entre humanos y animales.

Fuente:

Actividad 1.- Realiza la lectura y las actividades de tu libro de texto escolar, páginas 108 a la 111.

Actividad 2.- Consulta esta página y realiza un comentario crítico para determinar si se respetan estos derechos de los animales.


Actividad 3.- Revisa el siguiente video y responde…¿Los animales tienen derechos? Si-No ¿Porque?

Con estas actividades cerramos nuestro 
segundo periodo de evaluación.

Y aun tienes tiempo para entregar tus tareas.

Animo muchachos...junto lograremos salir adelante.

Recuerda que se han cerrado las aulas pero no el proceso de aprendizaje...así que vamos por mas!!!

Fecha límite de entrega de actividades:

Lunes 11 de mayo de 2022

correo
carlitoschinas@hotmail.com


                                Favor de Consultar las VIDEOCLASES en la pagina oficial del COBAEV



4 comentarios:

  1. Muchachos, cualquier duda me pueden contactar por este medio.
    Saludos!!!

    ResponderBorrar
  2. Les recuerdo que el trabajo en equipo es para mas tardar el día 6 de mayo a las 11:59 de la noche.
    Y la actividad No. 1 se entrega a mas tardar el domingo 27 de abril a las 11:59 de la noche.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maestro buenas tardes, una duda, únicamente se entregará a más tardar la actividad número 1 el domingo?
      Todavía no hay fecha para entregar las actividades 2 y 3?

      Borrar
  3. Faby, si las puedes entregar todas juntas...porque también trabajaremos con otras actividades del Bloque.

    ResponderBorrar