INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Mtro. Carlos Alberto Chiñas Narváez
Grupo: 207
Grupo: 207
2do.
Periodo de Evaluación
ENCUADRE
BLOQUE
IV Conceptos básicos para el estudio
de fenómenos sociales.
Propósito:
Distingue conceptos básicos que son propios de las Ciencias Sociales a
través del análisis de distintas categorías y fenómenos para proponer
soluciones a problemas sociales de su entorno cotidiano.
PLAN
DE EVALUACIÓN
10% Examen
(Queda pendiente hasta nueva instrucción)
10% Portafolio de actividades
10% Proyecto individual: Mapa Conceptual (B-III)
10% Proyecto por equipo: Historieta o cómics (B-IV)
40% Calificación total del parcial
FECHA
DE EXAMEN
Hasta nueva
indicación
PROYECTO
POR EQUIPO
1.-
Elaboración de una Historieta o Cómics.
Con
el propósito de reforzar lo aprendido en este bloque y recuperar los
conocimientos obtenidos en las asignaturas de TLR, Informática y Ética II,
realiza con tu equipo (6 integrantes) una historieta o cómics con el relato que
aparece en tu libro de texto escolar (página 113) y siguiendo las instrucciones
ahí planteadas debes seguir los siguientes pasos:
1.- Lean el texto para identificar la secuencia de los
hechos que contiene el relato.
2.- Diseñen las imágenes o símbolos para representar
cada acto del relato.
3.- Formulen las frases, diálogos o monólogos de las
viñetas conforme al contenido del relato.
4.- Elaboren la historieta o cómic utilizando un
programa informático o alguna otra herramienta de su elección.
5.- La historieta debe tener portada y título.
El relato también lo puedes encontrar en la siguiente
dirección:
TUTORIAL 1: ¿Cómo hacer un Cómic?
Características: El Cómics o
historieta debe ser impreso para entregarse en físico en su CARPETA DE
EXPERIENCIAS y además, se enviará vía correo electrónico al e-mail:
Fecha de entrega:
lunes 18 de mayo de 2020
================================================
ACTIVIDAD 1 INTRODUCCIÓN
1.- Realiza la lectura de la actividad introductoria de tu libro escolar (página 91) y realiza un breve resumen sobre el origen de las clases sociales y sus principales características.
Mínimo 1/2 cuartilla. Redactado a mano.
Se entrega el viernes 24 de abril de 2020 al correo
carlitoschinas@hotmail.com
NO OLVIDES OBSERVAR LAS VIDEOCLASES DE NUESTRA ASIGNATURA EN LA PAGINA OFICIAL DEL COBAEV
BLOQUE
IV
CONCEPTOS
BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES
(Checa el video)
TEMA
4.1. CATEGORÍAS SOCIALES
En el
bloque anterior se abordó el concepto de sociedad de acuerdo a las diferentes
formas de interpretación científica de la realidad social, ahí te
familiarizaste con uno de ellos denominado “marxismo”, el cual aborda el análisis
de la sociedad a partir de la lucha de clases.
También se describió que el comportamiento del hombre
varía de un lugar a otro o de una época a otra, que el contexto político,
económico y social influye sobre los miembros de la colectividad, que se ser
humano no puede vivir solo, necesita de los demás para sobrevivir y satisfacer
sus necesidades como Ser Social y que es en la sociedad donde el individuo encuentra
la forma de relacionarse, adaptarse y desarrollarse como persona.
Para poder entender aún más el tema debes conocer cómo
se organiza, cuales son su costumbres, tradiciones y los cambios que la
sociedad ha experimentado a lo largo de su historia; por lo anterior
presentaremos algunas categorías de análisis social que te servirán para
estudiar, comprender y transformar el lugar donde vives.
ACTIVIDADES
Actividad
1.- Realiza una lectura general del tema 4.1. Categorías Sociales de tu
libro de texto (páginas 92 a la 100) y a completa el siguiente CUADRO CONCEPTUAL.
CATEGORÍAS SOCIALES
|
|||
Sociedad
|
Clase Social
|
Grupo Social
|
Procesos Sociales y Prácticas Sociales
|
Actividad
2.- Con la información revisada, realiza el siguiente CUESTIONARIO.
1.- ¿Qué diferencia hay entre Sociedad y Clase Social?
2.- ¿Qué campos de las Ciencias Sociales permiten el
estudio de la historia de la sociedad humana?
3.- ¿Cómo clasifican los sociólogos a las sociedades?
4.- ¿De qué depende la definición de la sociedad y que
ámbitos o campos abarca?
5.- ¿Cuál es la importancia de vivir en Sociedad?
Actividad
3.- Revisa el tema CLASE SOCIAL y realiza la definición de:
1.- Estatus Social:
2.- Estrato:
3.- Proletariado:
4.- ¿Cómo categoriza Weber a la Clase Social?
5.- ¿Cómo se delimitan y catalogan a las clases
sociales?
6.- De acuerdo a la Procuraduría Federal del
Consumidor ¿cómo se establecen las clases sociales?
Actividad
4.- Del tema Clase Social, realiza la actividad
que se encuentra en la página 94 y 95 de tu libro de texto escolar.
Actividad
5.- Del tema Procesos Sociales determina
lo siguiente:
1.- ¿Cómo se pueden clasificar los Procesos Sociales?
2.- ¿Qué características generales poseen los Procesos
Sociales?
3.- ¿Qué determina Durkheim como estudioso de los
Procesos Sociales?
4.- ¿En qué consiste el Cambio Social?
5.- Explica con tus propias palabras el ejemplo de un
proceso Social (Página 97)
Actividad
6.- Del tema Prácticas Sociales, reflexiona
lo siguiente:
1.- ¿Qué es una práctica social?
2.- Menciona ejemplos de la Práctica Social y ¿cuáles
son sus aportes?
3.- ¿Cuál es la diferencia entre una práctica, un
proceso y un fenómeno social?
4.- Realiza el mapa cognitivo de la página 99
Fecha de entrega de estas
actividades.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
Al correo
carlitoschinas@hotmail.com
NO OLVIDES OBSERVAR LAS
VIDEOCLASES DE NUESTRA ASIGNATURA EN LA PAGINA OFICIAL DEL COBAEV
https://www.youtube.com/user/videoscobaev
==================================================
==================================================
Fecha:
Lunes 27 de abril de 2020
TEMA
4.2. FENÓMENOS SOCIALES
Un fenómeno social, es un hecho que
hace responsable al hombre ante los sucesos de la vida comunitaria y su propia
situación social, manifestándose lúcidamente contra los elementos que lo
condicionen, lo sometan y lo exploten, de manera tal que lo conduzcan de forma
ineludible hacia una transformación propia. Son acciones que provienen de la
influencia de una o más personas sobre otra persona, abarcan todos los tipos de
conducta interpersonal (física u oral) y los momentos donde actúan dos o más
individuos.
Los fenómenos sociales, son formas que tienen
características comunes dentro del movimiento social (disgustos, unidad, transformaciones,
alteraciones); que se advierten mediante los sentidos y se representan a manera
de figuras del pensamiento, estructuradas, confusas e inexplicables. Esto se
produce porque el primer acercamiento a todo suceso, a un movimiento, hacia
alguna acción, nunca se descubre en todas sus manifestaciones, sino sólo en
parte, la cual está cubierta y combinada en la superficialidad del mismo.
Fuente:
¿Qué son los
fenómenos sociales?
En sociología, se entiende por
fenómenos sociales a todos aquellos eventos, tendencias o reacciones que tienen
lugar dentro de una sociedad humana establecida. Se evidencian a través de modificaciones
colectivas de conducta.
Dicho de otro modo, un fenómeno social es una parte de la
conducta consciente de la sociedad, un modo específico en que organiza y
estructura sus reacciones. Está determinado por las condiciones objetivas y
subjetivas de vida en que la gente viva.
Los fenómenos sociales, así, pueden ser de distinta
naturaleza, y responder a intereses determinados, o incluso ser consecuencia de
otro tipo de factores, como el económico. Sin embargo, al ser de tipo
eminentemente social, se limitan en su perspectiva a las relaciones entre los
individuos que constituyen una comunidad.
La sociología es la disciplina que estudia los fenómenos
sociales, aunque estos también puedan ser analizados desde una perspectiva
económica, psicológica, histórica o política, y en esos casos el concepto se
adapta a las necesidades específicas del enfoque.
Fuente:
ACTIVIDADES
Actividad 1.- Realiza la lectura y las
actividades de tu libro de texto de las páginas 101 a la 113.
Actividad 2.- Con la información obtenida de tus
actividades, realiza el siguiente cuadro conceptual.
FENÓMENOS SOCIALES
|
|||
Transvaloración
|
Derechos
Humanos
|
Discriminación
|
Migración
|
|
|
|
|
Actividad 3.- Accede a la siguiente liga y
destaca cuales son los ejemplos más claros de los fenómenos sociales.
Actividad 4.- Observa los siguientes videos y
realiza un comentario crítico sobre cada uno.
A.- Transvaloración
B.- Derechos Humanos
C.- Discriminación
D.- Migración
Actividad 5.- Observa las siguientes imágenes y
determina a que fenómeno social corresponde.
Actividad 6.- Observa con tu familia los cortos que se presentan…..y
reflexiona con ellos el mensaje en una cuartilla.
Actividad 7.- De la siguiente lista de películas
selecciona la que gustes y solo disfrútala con tus palomitas favoritas.
Persepolis
12 años de esclavitud
Historias cruzadas
Alto impacto
Hairspray
La sonrisa de monalisa
Valiente
Thelma and Louise
Filadelfia
Mi nombre es Harvey Milk
Luz de luna
Fecha de entrega de estas actividades.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2020
Al correo
carlitoschinas@hotmail.com
NO OLVIDES OBSERVAR LAS VIDEOCLASES DE NUESTRA ASIGNATURA EN LA PAGINA OFICIAL DEL COBAEV
Muchachos, cualquier duda...me pueden contactar por este medio...va?
ResponderBorrar