sábado, 18 de abril de 2020

La estrategia educativa en los tiempos del COVID 19





Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Campo Educativo.

Catedrático
Dr. Juan Guillermo Álvarez Sinta

UNIDAD IV

ESTRATEGIA EDUCATIVA Y
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN  Y LA COMUNICACIÓN


Por:
M.E. Carlos Alberto Chiñas Narváez
Estudiante de Doctorado en Educación
CEVIP. Centro Veracruzano de Investigación y Posgrado
Cd. De Xalapa, Enríquez, Veracruz. México.
19/04/2020


ENSAYO

PRINCIPALES SERVICIOS EN EL INTERNET PARA UTILIZARSE COMO RECURSOS DIDÁCTICOS

(La estrategia educativa en los tiempos del COVID 19)

            Y de repente, todo cambio.

            Un día como cualquiera estábamos preparando las clases del día siguiente cuando de pronto sonó la voz de alarma, el aviso, la advertencia, la cuarentena, el encierro voluntario para cuidarnos de una nueva enfermedad infecciosa, el COVID 19.

Esta nueva etapa implicaba no solo el resguardarse, sino el de cambiar estructuras mentales, comportamientos, actitudes, normas e incluso paradigmas en nuestras actividades diarias y por supuesto, a quienes nos dedicamos a la docencia, a enfrentarnos a nuevos retos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

De entrada, muchos nos dimos cuenta que nuestra formación en la educación tecnológica era nula, ya que siempre nos acostumbramos a la educación tradicional sin ocupar las herramientas que nos brinda la nueva tecnología, es por ello que nos vimos atrapados en una vorágine de dudas y temores.
Y ahí surgió la primera enmienda, reconocer que nuestros alumnos son más diestros en cuestiones de tecnología, de internet y de computación, pues mientras ellos son los auténticos nativos tecnológicos, nosotros apenas y nos convertimos en inmigrantes digitales. Vaya dilema y complejidad para nuestra nueva condición de docentes al pretender aplicar una educación en línea y a distancia sin siquiera estar familiarizado con los elementos mínimos de los principales servicios que se ofrecen en el internet para usarse como recursos didácticos en esta nueva empresa.

Considero que para entender a lo que como docentes tradicionales nos enfrentamos en esta etapa de confinamiento voluntario, es necesario partir de lo básico, siendo entonces prioritario responder las siguientes preguntas sobre ¿Qué es el internet? ¿Qué recursos o herramientas encontramos? y sobre todo ¿Qué es lo que nos ofrece en materia educativa para utilizarse como recursos didácticos?

De acuerdo con María Jesús Lamarca Lapuente en su artículo “Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen”. (Recuperado de: http://www.hipertexto.info/documentos/serv_internet.htm  el 16 de abril de 2020) podemos entender que el Internet es mucho más que la WWW, y que esta red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información, red de ordenadores y servicios, comunicación e interacción.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores, la transferencia de ficheros, el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias, las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea llamadas también chats.

Por otra parte, aunque en la misma línea de acción, encontramos que el correo electrónico y los boletines de noticias fueron las primeras formas de comunicación que se usaron sobre Internet, pero la red ofrece hoy una amplia gama de instrumentos y contextos para el acceso y la recuperación de documentos, la comunicación y la interacción. Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al texto, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información siendo estos el texto, la imagen, el audio, el vídeo, los recursos audiovisuales, entre otros.

Como inmigrantes digitales debemos entender que en Internet también se puede escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un concierto, visitar un museo o jugar a través de la red, cosas que difícilmente hacemos pues estamos más acostumbrados a la tecnología tradicional, a no complicarnos la existencia tratando de entender cómo se usa o como funciona, luego entonces, esta cuarentena por el COVID 19, se convierte en una gran oportunidad para ingresar al “nuevo” mundo de la Educación tecnológica, para encontrar zonas de oportunidades o como bien decía Vygotsky, zonas de desarrollo próximo.

A resumidas cuentas, entre los servicios de internet tenemos a la World Wide Web, al correo electrónico, a los grupos de noticias, a las listas de distribución, a los foros web, a los weblogs, blogs o bitácoras, a la trasferencias de archivos, a los intercambios de archivos P2P, a la mensajería instantánea, a las videoconferencias, a los videos chats, a las redes sociales, a los wikis, a los servicios digitales de Google, entre muchas otras más, de las cuales podemos “echar mano” para diseñar nuestras planeaciones didácticas. Sé que suena sencillo, pero el atreverse a entrar al “nuevo” mundo de la educación tecnológica implica tener el valor, la paciencia, la tenacidad y las ganas de aprender a utilizar estos recursos para el enriquecimiento de nuestro ejercicio académico y profesional.

Ahora bien, conociendo los servicios que nos ofrece el internet para utilizarse como herramientas didácticas, aquí viene lo bueno. ¿Cómo sacarles el mejor provecho? Ya no tan solo para nuestros alumnos sino para nosotros mismos. ¿Cómo educarnos en cuestión tecnológica? ¿Cómo aprovechar las ventajas de la educación a distancia? ¿Cómo? Si los profesores en ocasiones no sabemos qué hacer con las tareas que les dejamos a nuestros estudiantes, ¿Cómo no hacer del internet un estorbo, un mecanismo para copiar las ideas, sino todo lo contrario?

Para responder a estos cuestionamientos, considero importante conocer cuáles son las ventajas y las desventajas de las herramientas que nos ofrece el internet en materia educativa.

Según Miniland Educational https://spain.minilandeducational.com/school/pros-contras-recursos-educativos-digitales   (recuperado el 16 de abril de 2020) en su página web, existen una serie de ventajas y desventajas de los recursos educativos digitales.

De las ventajas se destacan el rápido acceso a la información, el autoaprendizaje y la autonomía, la comunicación horizontal entre sus pares y con sus docentes, y por supuesto la ayuda y fortalecimiento del aprendizaje con las múltiples plataformas, hipertextos y multimedia que nos permiten crear mejores ambientes de aprendizaje virtuales y a distancia. Creo que el mundo de oportunidades es muy basto y depende de nosotros determinar hasta donde queremos llegar y que es lo que queremos lograr para apoyar en el crecimiento académico y socio cultural de nuestros alumnos.

Sin embargo, también encontramos las desventajas, las cuales como siempre, pareciera que son más, sin embargo nos permiten equilibrar la balanza. Entre las desventajas de los recursos educativos digitales tenemos que en muchas ocasiones la calidad de la información no siempre es buena, que para introducirnos al mundo del internet necesitamos al menos una formación previa para navegar en sus redes, corremos el riesgo de la dependencia tecnológica y tanto en las escuelas como en casa, necesitamos de una fuerte inversión económica (no en todos los casos pero si en la mayoría), además corremos el riesgo de que al ampliar la brecha tecnológica incentivemos la desigualdad social.

A manera de conclusión, considero en palabras de Cabero (1996) que aunque no son un fin en sí mismo, las herramientas que nos ofrece el internet para utilizarlas como estrategias didácticas en nuestras nuevas planeaciones académicas  han llegado para quedarse y su uso se ha ido masificando paulatinamente en los distintos ámbitos de la vida social y productiva a nivel mundial.

Debemos de establecer el compromiso personal de acercarnos a las diferentes plataformas que hoy día nos ofrece el internet. Es más, creo que ya no tenemos otra opción, ya no nos podemos regresar. Debemos entender que su adopción significa ya un proceso de cambio en nuestro entorno académico. Por ello, no sólo hay que entender a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como una herramienta potente para atender ciertas necesidades educativas, sino también como algo que ha ido modificando las formas en las que los estudiantes se insertan en el mundo, generando nuevas maneras de aprendizaje (Martín Bernal, 2008).

Las herramientas que nos ofrece el internet para nuestro fortalecimiento y enriquecimiento docente han generado nuevas formas de aprendizaje que van más allá de los sistemas de conocimiento producidos en la escuela, pero no solo en nuestros alumnos, sino también en nosotros. Creo que estamos casi obligados a educarnos en estos recursos tecnológicos. No desaprovechemos pues esta etapa de crisis y veamos el área de oportunidades que se abre ante nuestros ojos, replanteemos nuestro rol, nuestra forma de enseñar y el tipo de competencias que se hacen necesarias para formar a nuestras nuevas generaciones.

Creo que todo está en nuestras manos.



BIBLIOGRAFÍA

1.- GARCÍA CAMARERO, Ernesto. GARCÍA MELERO, Luis ÁngelLa biblioteca digital. Madrid, Arco Libros, 2001.

2.- MERLO VEGA, José Antonio. SORLI ROJO, Ángela. "Weblogs: un recurso para los profesionales de la información”.  Revista Española de Documentación Científica, abril-junio 2003, vol. 26, n. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/weblogs.htm

3.- TURKLE, Sherry. "Repensar la identidad de la comunidad virtual". El Paseante: La revolución digital y sus dilemas, 27-28, 1998.

4.- LAMARCA LAPUENTE, María Jesús. “Hipertexto: el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen”.

15 comentarios:

  1. Sin duda alguna tanto los docentes, alumnos y todos los seres humanos estamos viviendo y experimentando un nuevo reto ante el covid 19 . Un trabajo de investigación digno de un doctorante como usted

    ResponderBorrar
  2. El ser humano, es un ente que debe integrarse, debe comunicarse, incluirse y colaborar, al docente lo único que le falta hacer, es socializar con las Tic's; a veces tenemos temor de que pasara y cuando socializamos con aquello que no conocemos bien, nos damos cuenta que era más sencillo de lo que parecía, saludos estimado.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Mario. Tienes mucha razón cuando afirmas que cuando nos damos cuenta resulta sencillo. Saludos!!!

      Borrar
  3. Sin duda alguna estamos en la era tecnológica y debemos apegarnos a todos los medios que sean herramientas de apoyo... desarrollar nuestra competencia tecnologíca y por ende tener un mejor impacto en la obtención del conocimiento... excelente ensayo...saludos.

    ResponderBorrar
  4. Excelente trabajo... Habra que entrarle de lleno al reto.
    Al pendiente de nuevos trabajos del quehacer educativo...

    ResponderBorrar
  5. Ing. Ramsés..muchas gracias por su apreciación y sobre todo por su entusiasmo.
    Reciba un fuerte abrazo!!!

    ResponderBorrar