domingo, 3 de mayo de 2020

¿Necesitamos Transformar la educación o Revolucionarla?

¿Necesitamos Transformar la Educación o Revolucionarla?

Por:
 Mtro. en Educación 
Carlos Alberto Chiñas Narváez
Estudiante de Doctorado en Educación en el CEVIP
Centro Veracruzano de Investigación y Post-Grado.
Cd. de Xalapa de Enriquez, Veracruz.

              Tratando de entender lo que necesitamos en este momento para la educación que estamos obligados profesionalmente a ofrecer, me asalto esta pregunta que no es tan fácil de responder.

¿Qué necesitamos, transformar la educación o revolucionarla?

En mi afán por querer encontrar la respuesta, me tope con Camacho Segura (2009) quien afirma en su texto "Conceptos básicos del enfoque de educación por competencias" que el paradigma cognitivo constructiva de la educación nos conduce al enfoque de competencias, a tener la clara conciencia de que el ser humano tiene un potencial ilimitado de capacidades que puede y debe descubrir y desarrollar con ayuda de su familia y, en su momento, de las instituciones educativas, es decir, nuestros alumnos son seres individuales con capacidades, habilidades y conocimientos propios que van desarrollando con el paso del tiempo y con el apoyo de todos los elementos socio formativos que le van acompañando. 

Ahora bien, ¿cómo lograr lo anterior? si pareciera que estamos preparando a esta generación a comprender su pasado para tratar de mejorar su presente. Pero, ¿Y el futuro? que estamos haciendo en materia educativa para transformarlo o revolucionarlo? y no hablo de manera institucional, sino de manera personal. ¿Yo docente, que estoy haciendo por transformar o revolucionar mi ejercicio profesional?

Siguiendo con Camacho (2009), entendemos pues (y permitanme que sea a través de este enfoque para tratar de responder a la pregunta inicial) que el enfoque por competencias  invita al ser humano a realizar su propio esfuerzo en la construcción de saberes significativos que le den sentido a lo que realiza en cualquier nivel en que se encuentre, y seguir descubriendo y desarrollando las potencialidades que le son propias.

El ser parte de una sociedad de la información y del conocimiento nos hace participes de los incesantes cambios científicos, tecnológicos culturales, sociales, laborales políticos filosóficos y otros, provocando transformaciones continuas en todos los campos del quehacer humano y que exige estar alertas y dispuestos al cambio continuo, a la respuesta adecuada y oportuna que se requiere cada día.

Dicho lo anterior, la respuesta esta en el aire. ¿Cómo transformar algo que conocemos poco y a poca  profundidad? ¿Cómo revolucionar algo que ha estado estancado en nuestro ejercicio docente? 

Considero a título personal y en palabras de Laurillard (1993), citado por Bates, A.W. (1999) que  necesitamos entender que el conocimiento académico no es como los otros tipos de conocimientos, pues la enseñanza es esencialmente una actividad retorica, que busca persuadir a los estudiantes a cambiar la manera de experimentar el mundo y para ello necesitamos que la educación sea discursiva, interactiva, adaptable y reflexiva. 

Entonces, ¿Qué necesitamos, Transformar o Revolucionar la Educación?


Camacho Segura, Ricardo. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENFOQUE DE EDUCACIÓN POR COMPETENCIA. Editorial Trillas. México 2009. 

Para mayor información, puedes acceder a la siguiente liga, cópiela y pégala en el buscador.

https://youtu.be/FuehKuv0gU8
Especialización docente en Educación y TIC


1 comentario:

  1. Buenas noches, me parece muy interesante como la educación se vio obligada en este caso lo considero a "revolucionar" por completo. Y como en toda revolución quién no la logra adaptarse a ella, se queda en el camino. En la educación es igual, tanto profesores como alumnos debemos luchar para salir adelante. La educación en México siempre ha estado rezagada, por la cultura, por la pobreza, por la corrupción. Pero creo que todos podemos poner nuestro granito de arena, principalmente con Blogs como este.

    ResponderBorrar