domingo, 3 de mayo de 2020

La hipótesis en el trabajo metodológico.


LIBRO: 
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.

AUTOR: 
FELIPE SARDINAS.

CAPÍTULO 6 
LA HIPÓTESIS EN EL TRABAJO METODOLÓGICO


PROBLEMAS E HIPÓTESIS

            Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Proposiciones un conjunto de palabras que expresan un sujeto y sus atributos gramaticales, relacionados entre sí por un verbo. El adverbio tentativamente dice que proponemos la respuesta sin saber aun si las observaciones, hechos o datos la comprobaran o disprobaran.

Un problema es la pregunta que surge de la observación de un área de fenómenos. Generalmente hablando la variable independiente será el sujeto de la hipótesis y la variable dependiente un de sus atributos.

TÉRMINOS DE LA HIPÓTESIS

            La clara definición de los términos de la hipótesis es una condición de importancia fundamental para el desarrollo de la investigación. Si los términos de la hipótesis carecen de operatividad, fidedignidad y validez, el investigador ira a tientas y nunca sabrá a punto fijo cual es el objeto de trabajo que está desarrollando.

La manipulación de símbolos para formular una hipótesis tiene la comodidad de representar más estrictamente el problema, aunque en realidad no tenemos reglas fijas para la manipulación de estos símbolos si no son las diferentes formas de proposiciones hipotéticas.
  
ALGUNAS CLASES DE PROPOSICIONES

            Al analizar una hipótesis podemos encontrarnos que en situaciones distintas la variable independiente se convierte a su vez en variable dependiente. Hablamos entonces de proposiciones reversibles.

Llamamos irreversible a aquella proposición en la que si se da la variable independiente se da la variable dependiente, pero el hecho de que se dé la variable dependiente no significa que se dará también la variable independiente.

Existen también otras clases de proposiciones:

                                                          A.- Determinista
                                                          B.- Estocástica
                                                          C.- Secuencial
                                                          D.- Contingente
                                                          E.- Necesaria
                                                          F.- Sustituible
                                                          G.- Interdependiente.


CONDICIONES DE LA HIPÓTESIS

            Hablamos de variantes concomitantes siempre que una variable dependiente aparece en presencia de varias variables independientes simultaneas, aunque algunas de esas variables en ciertos casos puedan ser sustituidas por otras, pro una sola será la variable efectivamente independiente.



HIPÓTESIS NULA. HIPÓTESIS ALTERNATIVA

            La metodología moderna ha tomado de la metodología estadística el método de responder a un problema con una hipótesis formulada en términos del parámetro de la población que vamos a poner a prueba a la que llamamos hipótesis nula, simbolizada.

El nombre de hipótesis nula tampoco es claro, como muchas otras denominaciones de la estadística y es fácil encontrar divergencias en la explicación que dan los autores a ese nombre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario