sábado, 1 de diciembre de 2018

J.J. Rousseau: El gran precursor. La Escuela Nueva.

Estimado Dr. César Augusto Rivera Ortega y compañeros de clase...
Me complace compartir con ustedes mis reflexiones relacionadas a las diversas actividades que hemos llevado acabo en el desarrollo de la asignatura "Finalidades, teorías y métodos de la Educación" y muy en particular sobre las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. 
Siempre he sostenido que la educación como resultado es un producto abstracto, intangible, que marca de manera decidida el desarrollo cognitivo, social y cultural del Ser Humano, y tomando como base en el planteamiento de J.J. Rousseau que afirma "... la educación es algo abstracto que se concreta por la mediatización del maestro...(pero), la mayor parte de los razonamientos perdidos lo son mas por culpa  de los maestros que de los discípulos", preguntándose Rousseau, "¿puede un niño ser educado correctamente por personas que, ellas mismas no han sido bien educadas?" (Citado por Jesús Palacios. La Cuestión Escolar, Críticas y Alternativas. 1978 Pag. 45)  Cabría entonces preguntar:
1.- ¿Cuál es la verdadera o autentica función del docente ante el implacable reto y responsabilidad de "educar" a sus alumnos?
2.- ¿Debemos permitir que sea la misma naturaleza la que determine el progreso cognitivo y emocional de nuestros alumnos?
3.- ¿Debemos luchar para que nuestros alumnos logren conquistar su propia libertad o debemos sujetarlos a lo que pedagógicamente creemos que es correcto?
 Con gusto espero sus comentarios y opiniones, que sin duda me retroalimentarán de sobremanera.
Reciban un fuerte abrazo.
Atte.
Mtro. Carlos Alberto Chiñas Narváez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario