viernes, 28 de enero de 2022

Sopa de letras sobre los Medios, recursos y material didáctico.

 

MAESTRÍA EN COMPETENCIAS PARA LA DOCENCIA

EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

  

ALUMNO

CARLOS ALBERTO CHIÑAS NARVÁEZ

 

ACTIVIDAD 2

MATERIAL DIDÁCTICO

DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN DE GALLEGO

“SOPA DE LETRAS”

 

CURSO

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

 

DOCENTE

MTRA. ANGÉLICA VAZQUEZ

 

 

Agua Dulce, Veracruz a 30 de enero de 2022.

 

 

Tema: 1.1. Recorrido conceptual: medios, recursos y materiales didácticos.

Actividad: Sopa de letras

Archivo para descargar:        Sopa de letras


Instrucciones: Realiza la lectura del texto “Medios, recursos y material didáctico de Rojas Matamoros, Alicia y otros. (Páginas 8-11) para realizar un recorrido conceptual del tema que estamos trabajando. Responde las preguntas planteadas y localiza el concepto en la sopa de letras.

Descargado de:

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frepositorio.unan.edu.ni%2F15630%2F1%2F15630.pdf&clen=4253154&chunk=true

 

TEXTO: LOS MEDIOS, RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO.

 

            4.3.1 Medios Didácticos:   Castañeda M, citada por (Careaga, 2003) expresa que: “un medio es una instrucción que proporciona al estudiante una experiencia indirecta de la realidad, y que implica tanto, la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje”  Efectivamente, los medios didácticos son importantes porque se utilizan para apoyar el desarrollo de los estudiantes en los aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización y el mejor conocimiento de sí mismo.

 El interés por tener un conocimiento exacto y profundo de los medios ha sido una constante pedagógica, ya que estos son una parte fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

             4.3.2 Recursos didácticos:   El recurso didáctico es cualquier recurso que facilita al docente sus funciones, le ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más clara a los estudiantes. (Ministerio Educación, 2016). Estos recursos didácticos o educativos sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento de los estudiantes, favoreciendo el proceso de enseñanza, aprendizaje y la interpretación de contenido que el docente debe enseñar. 

 Lo antes referido sugiere que los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación, fundamentalmente, porque son intermediarios curriculares teniendo como referente los procesos de innovación que han llevado frecuentemente a asociar relación de recursos con innovación educativa.

 Todo docente a la hora de impartir una clase debió seleccionar previamente los recursos didácticos que tiene que utilizar, muchos restan importancia a este proceso, considera que lo importante es dar la clase, pero se equivocan, puesto que, es fundamental elegir adecuadamente los recursos ya que constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. (Pérez, 2012).

 Los materiales didácticos, son elementos que emplea el docente para facilitar y conducir el aprendizaje de los estudiantes de tal manera que el mismo lo diseñe y lo construya de acuerdo con la temática que esté abordando y es necesario que el docente conozca que es una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza.  

             4.3.3 Materiales didácticos:   Los materiales didácticos, también denominados auxiliares pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del profesorado y el aprendizaje del estudiantado, utilizando carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software, modelos y analogías.

 Considerando materiales didácticos a aquellos materiales y equipos que ayudan a presentar y desarrollar los contenidos para que los estudiantes trabajen con ellos para la construcción de aprendizajes significativos. Se podría afirmar que no existe un término unívoco acerca de lo que es un material didáctico, así que, en resumen, material didáctico es cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. (Guerrero A, 2011) 

 Por lo tanto, Reyes (2017) afirma que los materiales didácticos son auxiliares del proceso de enseñanza y aprendizaje porque las experiencias sensoriales tienen un papel importante para la adecuada asimilación de cualquier tema. Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real representando tales hechos lo mejor posible. Permiten que los estudiantes tengan impresiones más vivas sobre los temas que se abordan, y son útiles para racionalizar la carga de trabajo tanto de docentes como de estudiantes. Además, disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los estudiantes aprendan los temas; porque se trabaja con sus contenidos de manera directa y contribuyen a maximizar la motivación en los estudiantes. 

 Según Stiegelbauer (1991), expresa que la importancia de los materiales didácticos radica en los procesos de innovación que con frecuencia han llevado a asociar la creación de materiales didácticos con enfoque educativo, fundamentalmente porque los materiales son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, hay que reconocer que los materiales didácticos constituyen un importante campo de actuación.

 Areas (1991), Expresa que los materiales didácticos auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza, presentando los temas o conceptos de una clase, de manera objetiva, clara y accesible, proporcionando al aprendiz medios variados de aprendizaje, estimulando el interés y motivación del grupo, acercando a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido, permitiendo facilitar la comunicación, complementando las técnicas didácticas. 

 El autor citado anteriormente continúa argumentando que todo docente en práctica educativa debe seleccionar adecuadamente el material didáctico que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no importa el qué escojamos, pues lo importante es dar la clase, pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento de los procesos educativos y, por consecuente, el aprendizaje de los estudiantes; es por ello que la elección de los mismos debe tener íntima relación con la asignatura, contenidos, edades de los estudiantes, conocimientos, capacidades, ritmos y estilos de aprendizajes, objetivos que se desean alcanzar y contexto de los estudiantes.

 Preguntas:

 1.- ¿A la instrucción que proporciona al estudiante una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la organización didáctica del mensaje como al equipo técnico necesario para materializar ese mensaje se le conoce como el…?

            R:

 2.- ¿Al elemento que facilita a los docentes sus funciones, pues le ayuda a explicarse mejor para que el conocimiento llegue de una forma más clara a los estudiantes, se le conoce como…?

            R:

 3.- ¿A cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica para facilitar el desarrollo de las actividades formativas, se le conoce como…?

            R:

 4.- ¿Qué pretenden los materiales didácticos?

            R:

5.- ¿Por qué es importante elegir adecuadamente los materiales didácticos para una clase?

            R:

SOPA DE LETRAS

Instrucciones: Ubica en la sopa de letras cada uno de los conceptos que se encuentran en el siguiente recuadro.

 

MEDIOS, RECURSOS, MATERIALES, FUNCIONES, ORGANIZACIÓN, DIDÁCTICA, APRENDIZAJE, FINALIDAD, PROCESO, OBJETIVOS.

Q

W

E

M

E

D

I

O

S

R

S

T

B

D

S

J

C

W

L

O

Y

Ñ

J

I

W

M

O

X

K

U

G

M

H

F

V

J

L

M

Y

V

O

B

U

J

M

P

R

O

C

E

S

O

L

M

P

M

L

P

K

R

S

F

H

I

H

K

O

I

U

J

 

H

K

B

S

R

K

K

Q

E

C

V

L

O

D

M

P

J

W

E

D

C

H

E

L

G

B

J

Y

C

G

A

Ñ

E

R

N

M

B

U

G

N

O

N

Ñ

K

U

J

H

J

U

M

E

M

J

H

U

M

T

V

J

U

O

I

V

Y

E

G

N

N

R

A

X

I

A

Y

H

T

U

B

N

I

M

J

O

T

I

G

O

T

S

T

U

B

Z

T

Y

D

M

Y

C

O

Ñ

N

J

D

O

I

G

K

O

E

C

Q

I

R

T

N

G

N

H

K

L

B

U

S

C

D

D

S

S

R

A

Z

D

G

G

Q

U

W

E

R

Y

H

Y

A

T

E

A

K

N

I

X

S

N

F

G

F

I

B

N

G

T

U

Z

Q

O

R

D

G

B

A

W

F

E

B

H

C

V

B

N

M

L

I

G

A

E

T

I

U

B

L

G

H

R

C

I

S

D

F

G

H

N

Y

T

D

O

I

L

J

I

E

T

B

P

F

L

R

T

G

H

A

N

E

N

Q

G

C

A

M

Y

S

E

J

A

T

O

Y

M

N

G

D

V

E

G

M

U

H

N

B

N

G

Y

K

D

R

I

H

M

R

M

M

B

F

R

T

U

Y

I

T

E

N

I

Ñ

C

D

K

N

O

D

G

H

K

L

Ñ

P

O

I

F

D

T

O

B

J

E

I

V

O

S

N

J

M

L

J

B

M

D

F

B

H

I

U

M

W

V

F

K

U

F

B

D

I

D

A

C

T

I

C

A

O

E

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario