lunes, 15 de octubre de 2018

Funciones del trabajo colaborativo.


MODULO 2

ACTIVIDAD 2
FUNCIONES A DESARROLLAR AL TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA EN LAS ACADEMIAS.
Por:
Mtro. Carlos Alberto Chiñas Narváez
Estudiante de Doctorado en Educación
Centro Veracruzano de Investigación y Postgrado (CEVIP)
Cd. Xalapa de Enriquez Veracruz.

¿Cuál consideras que es el criterio que orienta la línea de acción seguida por el docente del video?
R: Evitar la deserción escolar, combinando la intervención de varios actores pedagógicas de su plantel, partiendo de la observación y seguimiento al rendimiento académico de los alumnos y con ello  se apoyó de la función del tutor, de la intervención del departamento psicopedagógico y de la preocupación y respaldo de los padres de familia.
¿Qué acciones puede realizar el docente para intervenir oportunamente en los casos de estudiantes en riesgo?
R:
1.- La observación inicial del desempeño académico es fundamental para detectar a los alumnos de alto riesgo de deserción o reprobación.
2.- El acercamiento y la comunicación oportuna entre el docente y el alumno para fortalecer el sentido de pertenencia.
3.- Aprovechar la aplicación del Programa Construye T a través del momento Construye T para detectar a los posibles alumnos con posibilidades de riesgo de abandono
¿Qué aspectos le conviene considerar?
R:
1.- El liderazgo de su función docente.
2.- La pertinencia de su asignatura.
3.- Sus indicadores de reprobación y deserción.
4.- Su compromiso humano y su ejercicio docente.

¿De qué manera el trabajo colaborativo de las academias podría apoyar al docente para tomar decisiones y realizar acciones oportunas?
R: Sin duda lo fortalece en su acción tutorial y le permite compartir casos en los que de manera individual hubiera terminado en deserción.
El trabajo colaborativo permite mejorar la actividad docente, le da autonomía y le permite desarrollar un sentido de identificación con sus alumnos e incluso realizar sus intervenciones oportunas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario